
Festival Invierno Lector a la Plaza de Maipú
- El Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar, Marcelo Simonetti, Paulina Jara y Jesús Diamantino, además de la presentación del libro éxito de ventas sobre el Centenario colocolino y una veintena de actividades forman parte del encuentro gratuito. La productora ganadora del Oscar PunkRobot presentará su nuevo programa y hará talleres infantiles.
Por tercer año consecutivo la Plaza de Maipú se sumergirá en el mundo del libro y la lectura con una nueva versión del Festival Invierno Lector, ofreciendo un panorama ideal para estas vacaciones. Entre el viernes 4 y el sábado 5 de julio desde las 10 hasta las 20 horas se realizará el encuentro literario, organizado por la Corporación del Libro y la Lectura junto a la Municipalidad de Maipú. La cita literaria contará con grandes ofertas y descuentos, ofreciendo además la oportunidad de encontrarse directamente con autores clásicos, súper ventas e ilustradores enfocados en fomentar la lectura en niñas, niños y jóvenes. La entrada es liberada.
FIL Maipú tendrá la participación del Premio Nacional de Historia (2006) Gabriel Salazar quien estará comentando su nuevo libro “Expoliación política de la ciudadanía en Chile” (sábado 5 a las 19 horas). El periodista y escritor infantil Marcelo Simonetti presentará “El día en que las historias desaparecieron” (viernes 4 a las 13 horas). Por su parte, el académico y especialista en narraciones de horror, Jesús Diamantino, estará comentando la nueva edición de su exitoso libro “Los que susurran bajo la tierra” (viernes 4 a las 17.15 horas).
Para los fanáticos del fútbol el periodista Gonzalo Pizarro y el abogado Nicolás Vidal harán un recorrido por hitos de Colo-Colo, Universidad de Chile y Palestino (sábado 5 a las 11.30 horas). A la sección futbolera se suma la presentación de Vicente Hubner con “100 años de gloria: La historia de Colo-Colo 1925-2025”, título lanzado en medio del centenario del club albo y que es éxito de ventas (viernes 4 a las 11.30 horas).
El foco de este Festival de los libros son actividades para toda la familia. Por eso, los más pequeños podrán disfrutar de cuentacuentos comandados por Nico Toro (sábado 5 a las 12.15 horas) y Paulina Jara (sábado 5 a las 11.30 horas), también talleres de ilustración con Fabián Rivas (sábado 5 a las 15 horas), una presentación musical de “Canta, Cepilla y Aprende con Chalpicón” (sábado 5 a las 18 horas). Pero no solo eso: PunkRobot, el estudio de animación chileno ganador del Oscar, presentará su libro “WOW Lisa” (sábado 5 a las 10.30 horas) y una exhibición especial de “Historia de un oso”, develando una especial conexión con la comuna de Maipú.
FIL Maipú tendrá una atractiva oferta de libros de editoriales como Caligrafix, Catalonia, Ediciones UC, Ediciones RB, Editorial Trayecto, Fondo de Cultura Económica, Loqueleo, Norma, Penguin Random House, Planeta, Santillana, Urano World y Zig-Zag.
La programación completa de la Feria del Libro de Maipú está disponible en las cuentas de Instagram @corporacionlibroylectura y @muni_maipu.
Autores presentes en la Feria del Libro de Maipú 2025:
- Alejandra Pérez: “El éxito de ser tú” (Planeta).
- Antonia Guzmán: “Morir mintiendo” (Penguin Random House).
- Daniel Arancibia: “La huella del apego” (Urano).
- Fabián Rivas: “Martina Ackles y el cetro de Orselok” (Urano) y taller de ilustración “La increíble Kindambum y la fiesta fantasmagicosa” (Penguin Random House).
- Fernando Izaurieta: “El lado oculto de la ciencia” (Planeta).
- Gonzalo Pizarro: “Milagro de junio” (Fondo de Cultura Económica).
- Nicolás Vidal: “El estadio de la U” y “Palestino” (Fondo de Cultura Económica).
- Gonzalo Martínez: “Aventuras en la historia de Chile. Para niñas y niños” (Planeta).
- Jesús Diamantino:”Los que susurran bajo la tierra” (Zig- Zag).
- Kote Carvajal y Jade González: “El príncipe Yu” (Loqueleo).
- La Casita del Lenguaje con “Canta, Cepilla y Aprende con Chalpicon”, una experiencia musical y educativa (Caligrafix).
- María Soledad Manterola presenta “Nicanor, Violeta, Roberto Parra, Encuentro de tradición y vanguardia” de Fidel Sepúlveda Llanos (Ediciones UC).
- Nico Toro: cuentacuentos (Zig-Zag).
- Paulina Jara:“¿Qué pasó con don Recreo?” (Norma).
- Punkrobot: “WOW Lisa” (Penguin Random House).
- Roberto Fuentes: “Olor a tierra” (Loqueleo).
- Vicente Hubner:“100 años de gloria” (Editorial Trayecto).
- Ximena Bancalari: “La máquina roba poderes” (Editorial Trayecto).
