El próximo domingo 19 de octubre, la Fundación Cerros Isla vuelve a convocar a todo Chile a celebrar la quinta edición del Día de los Cerros, una jornada que transformará más de 70 cerros a lo largo del país en escenarios de encuentro, cultura y naturaleza.
Este año, el evento ofrecerá más de 100 actividades gratuitas organizadas junto a comunidades, organizaciones territoriales, municipios, colectivos culturales y deportivos, así como familias y personas de todas las edades. Bajo el lema “Abriendo caminos a la naturaleza”, esta edición pone especial énfasis en la inclusión y accesibilidad. Se realizarán caminatas adaptadas para que personas con discapacidad, niños y niñas, adultos mayores y comunidades migrantes puedan disfrutar de los cerros sin barreras.
“Los cerros isla son pulmones verdes y miradores naturales que guardan historias, biodiversidad y oportunidades únicas para reconectarnos con nuestro entorno. El Día de los Cerros busca derribar las barreras que impiden a muchas personas acceder a ellos” , explica Fernanda Ruiz, directora de proyectos de la Fundación Cerros Isla.
Sobre el Día de los Cerros
Impulsado por la Fundación Cerros Isla desde 2019, el Día de los Cerros se ha consolidado como una jornada nacional gratuita que promueve el acceso, cuidado y valoración de los cerros como espacios vitales para la biodiversidad, la salud física y mental, y la equidad territorial. La Fundación Cerros Isla reafirma así su compromiso con la recuperación, protección y puesta en valor de los cerros de Chile, invitando a toda la ciudadanía a celebrar y defender estos paisajes únicos.
Los cerros isla son denominados así debido a que se ubican dentro de un terreno estructuralmente plano y predominantemente cercano a ciudades. En el radio urbano de Santiago son cerca de 5.000 hectáreas de superficie dispuestas a poder transformarse en parques urbanos y así mejorar el actual déficit y desigual distribución de áreas verdes dentro de las comunas de la capital.
En Santiago existen 26 cerros isla dentro del área urbana, más del 70% ubicados en comunas con menor acceso a áreas verdes. Su recuperación permitiría triplicar la superficie de áreas verdes de la capital, pasando de 3,7 a 11,7 m2 por habitante, además de aportar beneficios ambientales clave como captura de CO2, regulación de temperatura, infiltración de aguas lluvias y conservación de la biodiversidad.

Actividades Destacadas
Cerro San Cristóbal, Providencia. Educación al aire libre y Project Learning Tree: entretenidas actividades que despertarán la imaginación y fomentarán el sentido de asombro y curiosidad en grandes y pequeños. Organizada por Fundación Ibáñez Atkinson.
Cerro Renca, Renca. Proyecto Pregunta en el Día de los Cerros: Te invitamos a una caminata guiada en el cerro Renca para escuchar la pieza sonora creada por el colectivo MilM2 y la Fundación Estrella del Sur, con preguntas de las y los santiaguinos.
Cerro del Medio, Lo Barnechea. Exploradores del Cerro del Medio: actividad familiar que combina trekking en el Cerro del Medio con un taller para explorar flora y fauna.
Parque Yerba Loca, Lo Barnechea. Guardianes del Valle: A través de juegos, exploración sensorial y cuentos en la naturaleza, niñas y niños se transformarán en Guardianes del Valle, aprendiendo a cuidar las montañas, el agua, los animales y las plantas.
Cerro Jardín Alto, La Florida. Plantando recuerdos: plantación de nativos, cosecha de compost y recorrido para aprender sobre flora y fauna en familia.
Actividades Inclusivas
Cerro Renca, Renca. Caminata inclusiva a la cumbre: Será una experiencia única, acompañados por un gran grupo y con el apoyo de profesionales.
Cerro San Cristóbal, Providencia. Achercándonos a la naturaleza inclusivamente: actividad inclusiva donde recorreremos las bellas pasarelas del cerro San Cristóbal con diferentes puntos de apreciación de la naturaleza, conversación y avistamiento de flora y fauna en el camino. Caminata al ritmo de las aves: recorreremos identificando aves y plantas urbanas, destacando la naturaleza como espacio de autocuidado.
Cerro La Ballena, Puente Alto. Cerro La Ballena Inclusivo: utilizando sillas de trekking adaptado para recorrer el Cerro.
Para mayor información visita la web oficial https://www.diadeloscerros.cl/