Con el lema “La fiesta del campo en la ciudad”, y por primera vez en el Parque Estadio Nacional de Santiago, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) realizará la 25° versión del evento más importante de la agricultura familiar campesina e indígena del país: la ExpoMundoRural 2025.
Entre el 23 y el 26 de octubre, más de 130 expositores de todo el país, desde el Altiplano hasta la Patagonia, ofrecerán productos de sabores únicos en torno a actividades gastronómicas, culturales y artísticas en un espacio pensado para que las familias lo conviertan en su panorama de fin de semana.
Así, tendrán la oportunidad de encontrar agroelaborados como quesos, conservas, mieles, salsas, condimentos y también cosméticos, y trabajos de artesanos textiles, en madera, greda, cuero, fibras vegetales y plata, quienes contarán con un pabellón especial.
A la oferta se suman licores, cervezas, sidra, chicha, pisco y la degustación de vinos (copa + 5 tickets a $13.000 y copa + 3 tickets a $9.000), elaborados con cepas tradicionales y técnicas artesanales. También habrá productores de hortalizas frescas, huevos, flores y plantas.
Quienes lleguen hasta el Parque Estadio Nacional podrán hallar productos que no se suelen ver en la capital, como charqui de alpaca y llama de Visviri, orégano de Putre, licor y conservas de nueces verdes de Nancagua, vinagres de maqui y de manzana de Puerto Saavedra, kimchi y kombucha de Panguipulli, snacks de papas nativas de Ancud hongos morcella de Aysén y mermeladas de calafate y ruibarbo de Magallanes.
Entre los expositores destacados estarán Fundo El Mirador, de Alto del Carmen, que obtuvo con su Doña Isabella 45° la medalla Gran Oro y el premio al Mejor Pisco de Pequeño Productor en el último concurso Catad’Or Spirits Awards; Caprinos Villaseca, de Ovalle, que ganó la Copa América del Queso 2024 con el queso azul de cabra Anqas; y Viña Perucich, de Villa Alegre, que recibió el trofeo al Mejor Vino Ancestral 2024 en el Catad’Or Wine Awards por su Reserva Cabernet Sauvignon 2017.
Una fiesta imperdible
La programación que acompañará la feria será diversa y entretenida, para toda la familia. Habrá shows musicales para público adulto e infantil, cocinas interactivas con chefs de la plataforma Chile Te Quiero Comer y, sólo por el sábado, una degustación gratuita de cordero al palo con expertos asadores de la comuna de Cochamó.
Otro de los atractivos de esta versión son los talleres de oficios, tradiciones rurales y agricultura sustentable, donde los visitantes podrán aprender, por ejemplo, a preparar aceitunas y pasta de cochayuyo; hacer jabones con fieltro, infusiones de hierbas medicinales y bálsamos labiales; o a confeccionar un chanchito de tres patas en greda, aros en crin de caballo o cordelería andina.
El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, aseguró que la importancia de la ExpoMundoRural 2025 es que releva el trabajo de la agricultura familiar campesina e indígena del país, promueve la comercialización de sus productores y destaca el valor patrimonial y la soberanía alimentaria que ella significa para Chile.
En esta versión también funcionará un centro de negocios, que buscará vincular a los expositores con compradores a gran escala, además de entregarles asesoría en imagen de marca, packaging, etiquetado legal y difusión digital. También se organizarán paneles de degustación y experiencias sensoriales y se premiará a los productos más innovadores, entre otras iniciativas.
La entrada a la 25° versión de la ExpoMundoRural es liberada. Las personas pueden descargarla directamente en Ticketplus.cl. La popular feria del mundo rural, abrirá sus puertas de 13 a 20 horas el jueves 23, y de 10 a 20 horas viernes, sábado y domingo.