Skip to main content
Noticias

Representantes de la gastronomía y autoridades de turismo celebraron el Día de la Cocina Chilena en La Piojera

  • Pichanga, arrollado, empanadas, pastel de choclo, fueron algunos de los platos que deleitaron a los asistentes en este día que busca rescatar nuestras tradiciones culinarias.
  • Este 15 de abril se conmemora el Día Nacional de la Cocina Chilena, homenaje a la comida nacional que se instauró en 2009 y que busca potenciar los sabores de nuestro país, creando conciencia de lo que significa para la comunidad y sobre todo para el turismo.

La Piojera, en Santiago, fue el escenario escogido por las autoridades y gremios gastronómicos este año para celebrar el día de la cocina chilena, con platos típicos pichanga, arrollado, empanadas de pino y vegetarianas, pastel de choclo, mariscos y pescados, estos últimos preparados por el restaurante Donde Augusto.

La gastronomía es clave para el sector turístico. Cerca de un 43% de los extranjeros que nos visitan lo hacen por nuestra riqueza gastronómica y un 67% declara que comer en restaurantes de gastronomía típica está dentro de sus tres actividades principales al visitar Chile.

Es por esto, que Sernatur apoya, promueve y celebra este Día de la Cocina, pues la comida chilena aporta a la identidad cultural y económica del país, y es uno de los factores que los turistas toman en cuenta a elegir sus destinos.

Ante esto, el director regional metropolitano de Sernatur, Claudio Yáñez, indicó que “hoy 15 de abril celebramos el día de la cocina chilena. Nuestra gastronomía tiene mucho que decir, el 43% de los turistas internacionales que nos visita viene por motivaciones gastronómicas y hoy hemos querido potenciar esto, en un local altamente tradicional como es La Piojera, con 110 años de tradición, ubicados en un barrio que es parte de nuestro patrimonio e identidad cultural. Hacemos un llamado a que la gente recorra los barrios, sumado a las vendimias que es parte de la gastronomía”.

Cabe destacar que en la región Metropolitana hay 1063 servicios gastronómicos registrados en Sernatur.

El delegado presidencial, Gonzalo Durán, quien participó de esta actividad, señaló que “nos ha parecido especialmente importante celebrarlo aquí, en un lugar tradicional de Santiago como La Piojera. Y así como en este barrio, La Chimba, tenemos en toda la Región Metropolitana múltiples barrios, donde habitualmente se promueve la cocina chilena, tenemos lugares tradicionales donde permanentemente se atrae a turistas, se estimula el desarrollo económico de la ciudad y el país, precisamente a través de la gastronomía chilena  y por supuesto, las expresiones culturales que representa. En este barrio en particular venimos trabajando activamente junto al Gobierno Regional, los servicios públicos y los municipios de Santiago, Independencia y Recoleta, con el propósito de revitalizar este importante lugar de Santiago y ponerlo a disposición de las familias de la región, del turismo y de quienes disfrutamos esta maravillosa cocina que es parte de nuestra identidad y cultura”.

El dueño de La Piojera, Mauricio Gajardo, aseguró que “un gusto que se celebre el día de la cocina chilena en nuestro local, que tiene 110 años y que ha mantenido las raíces intactas e invitamos a la gente que venga a disfrutar nuestra comida y al Mercado Central. Y a disfrutar de una bonita experiencia y a los turistas que gocen con nuestra comida y tragos”.

El gerente general de Achiga, Eduardo Regonessi, sostuvo que “desde nuestra asociación gremial, junto con otros gremios, la academia e instituciones públicas, hemos creado una mesa llamada “Chile te quiero comer” para poder relevar, no sólo en un día, sino que en el año completo las bondades y las características de nuestra gastronomía nacional. Esperamos que se celebren todos los días el día de la cocina chilena”.

A la actividad además asistieron la directora regional de Corfo, Gloria Moya; el director regional de Indap, Jorge Torres; el director regional del Servicio de Patrimonio, Gabriel Díaz; la directora regional de Sercotec, Marlenne Merino y el gerente de turismo de la Corporación Regional, Felipe Vásquez. Además, estuvieron presentes los y las representantes de los gremios de los distintos barrios de Santiago.

LinkedIn
Share
WhatsApp