Skip to main content
Noticias

Sernatur RM impulsa la formalización y seguridad en turismo aventura con nuevas capacitaciones

Con el objetivo de fortalecer la seguridad y profesionalización del turismo aventura en la Región Metropolitana, Sernatur RM, a través de su Unidad de Formalización, realizó dos capacitaciones dirigidas a guías y tour operadores que desarrollan actividades en entornos naturales como la Red de Parques Cordillera y el Parque Mahuida.

Las charlas se centraron en orientar a los participantes sobre el proceso de registro formal en Sernatur, destacando los requisitos clave para guías turísticos, como la acreditación de estudios en turismo y la certificación en primeros auxilios en zonas agrestes (mínimo 40 horas) y el cumplimiento de las normas respectivas a cada una de las actividades de turismo aventura que realicen. Este registro les permite obtener una credencial oficial que los posiciona dentro del mercado turístico, garantizando estándares de seguridad y calidad en los servicios ofrecidos.

Además, se abordó en detalle el procedimiento de inspecciones en turismo aventura, explicando las fases del proceso, que incluyen la revisión documental y la inspección en terreno. También se enfatizó la importancia de cumplir con la normativa vigente para asegurar experiencias turísticas seguras y responsables.

“Estas capacitaciones son fundamentales para profesionalizar el turismo regional y garantizar que los visitantes disfruten de una experiencia segura y responsable. Además, representan un respaldo tanto para los turistas como para los propios guías y empresas del rubro. Es clave que quienes ofrecen estos servicios formalicen sus actividades para mantener altos estándares de calidad”, señaló Nicolás Díaz, Encargado de Turismo y Educación de Parque Cordillera.

Waleska Lovera encargada de Montaña y Senderos del Parque Mahuida señala que “En el Parque Mahuida, aspiramos a ser referentes en normativas de turismo y liderazgo en buenas prácticas. Este tipo de iniciativas son esenciales para continuar mejorando la oferta turística, fortaleciendo la confianza de nuestros visitantes y garantizando que cada actividad esté respaldada por profesionales capacitados y certificados.”

El Director de Sernatur RM, Claudio Yañez, señaló que tenemos grandes desafíos respecto a presentar destinos con su oferta formalizada y cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y calidad. En tal sentido nos encontramos trabajando en la actualización de 15 normas técnicas, incorporación de nuevas normas y la implementación de una nueva norma que establece los requisitos del sistema de gestión de seguridad en turismo aventura para poder incorporar nuevas clases de servicios. Estamos en los ojos del mundo ya que Chile ha sido distinguido por decima vez como Mejor Destino Aventura de Sudamérica y Santiago como Mejor Destino Cuidad Líder, el 2024, en los denominados Oscar del turismo. Además, seremos anfitriones de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura que se realizará en Chile este 2025”.

 

LinkedIn
Share
WhatsApp