Está ubicado en la ribera norte del Río Mapocho, en las comunas de Independencia y Recoleta. Es uno de los barrios más antiguos de Santiago. Su riqueza cultural y patrimonial se puede apreciar en sus edificios, que datan de la época de la colonia.
Allí funciona la Vega Central, el Mercado Tirso de Molina y la Pérgola de las Flores. Cosmopolita por esencia, allí se asentaron las primeras comunidades árabes y asiáticas.
En lengua quechua La Chimba significa «del otro lado», haciendo referencia a la ubicación de este barrio con relación al río Mapocho. Este término era aplicable a las ciudades jardines ubicadas por los incas a la orilla de los ríos, donde planeaban una población.
Durante La Colonia esta zona queda fuera de la planificación del trazado urbano, y se habitó principalmente por sirvientes indígenas, mestizos y religiosos de monasterios y conventos, en especial de los Franciscanos y Dominicos.
La Chimba se caracteriza por la existencia de jardines, cementerios, casas, calles y plazas. De los cuales se pueden identificar actualmente los sectores de ubicación de los cementerios General y católico, las casas en el sector de Santos Dumont, los monasterios e iglesias franciscanas.
El Cementerio General de Santiago considerado un museo al aire libre, cuenta con una rica arquitectura y un gran valor patrimonial, con 200 años de historia, descansan ahí más de 2 millones de personas, desde importantes personalidades, presidentes y artistas, hasta personas comunes. El cementerio realiza Tour Nocturnos, porque no es lo mismo ir de día que en completa oscuridad con un guía de terror, donde se cuentan historias inquietantes y enigmáticas.
El Mercado Tirso de Molina es un reflejo de esta variedad cultural y lo demuestra en su exquisita cocina de diferentes partes del mundo. Con los años una amplia oferta de gastronomía con locales de comida chilena e internacional, como cocina peruana, mexicana, colombiana y hasta tailandesa.
Como llegar:
Estación Metro Puente Cal y Canto
Estación Metro Patronato